1979-1980
Gobierno de
Lidia Gueiler Tejada
Contexto
Después del golpe de Estado de Alberto Natusch Busch, que en 16 días dejó numerosas víctimas, Lidia Gueiler Tejada fue designada por el Congreso Boliviano como Presidente Constitucional Interina de Bolivia, siendo la primera mujer en la historia de nuestro país en ocupar este cargo y la segunda en Latinoamérica hasta entonces. Su arribo al poder tuvo lugar el 16 de noviembre de 1979.
Su designación fue aprobada por consenso en el Congreso Nacional, con la intención de que la institucionalidad del país se pueda recobrar así como el respeto a la Constitución Política del Estado.
Lidia Gueiler Tejada asumió las funciones como presidente interina de la República conforme a las atribuciones conferidas constitucionalmente.

Las labores de la presidente debían estar enfocadas al restablecimiento de la democracia, tarea que no logró consolidarse debido al golpe de Estado que sufrió su gobierno.
Lidia Gueiler nombró un gabinete ministerial que denominó independiente. Designó al Gral. Armando Reyes Villa como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, al Gral. Rubén Rocha Patiño como jefe de Estado Mayor y al Gral. René Villarroel Rejas, como Comandante General del Ejército, designación que fue desconocida por el Gral. Luis García Meza perdiendo el apoyo del ejército.
La presión fue grande hasta que finalmente Luis García Meza obtuvo el poder por la fuerza, consolidándose el sangriento golpe de Estado
Desde ese momento, el ruido de sables se empezó a escuchar en el Palacio Quemado y el 16 de julio de 1980 el militar se hizo del poder por medio de un sangriento golpe de del 17 de julio de ese año.
Hitos históricos
El gobierno de Lidia Gueiler Tejada fue breve y muy convulsionado. Asumió el poder después de uno de los episodios más crueles de la historia reciente boliviana: la Masacre de Todos Santos. Su labor fundamental consistía en convocar a elecciones y conducir al poder a quien las ganase en los comicios de 1980. Sin embargo su labor se vio truncada y ella tuvo que resistir varios ataques militares que atentaron contra su vida, quedará registrado en la historia el intento de asesinato en su contra protagonizado por un coronel en estado de ebriedad que cumplía la labor de velar por la seguridad presidencial. Fue el Cnel. Jorge Estada, Jefe de Seguridad de la presidente, quien en estado de embriaguez intentó atentar contra su vida, forzando el ingreso de las habitaciones de Lidia Gueiler portando un fusil, hasta que uno de los edecanes, ante la llamada de Gueiler y arriesgando su vida, logró desarmar al coronel Estrada, resguardando de esta manera la vida de la presidenta, culminando con el cambio de toda la guardia presidencial.

Línea de tiempo
Desaparecidos y víctimas
Veizaga Douglas
Fotógrafo. Muerto el 2 de junio en circunstancias sospechosas en el accidente de aviación en Tacachira- Laja, cuando miembros de la UDP iban a hacer campaña política.
Satori Jorge
Militante del PCB y parte de la UDP. Muerto el 2 de junio en circunstancias sospechosas en el accidente de aviación en Tacachira, cerca de Laja, cuando miembros de la UDP iban a hacer campaña política.
Pérez Patón Félix
VICTIMA MORTAL: 21 AÑOS. (dato del periodica Ultima Hora del 27 de junio de 1980) En el cierre de campaña de la UDP el jueves 26 de junio en La Paz, una granada de guerra fue explotada en El Paseo del Prado a la altura del Hotel Copacabana.
Otra Fuente: Con el resultado de cuatro muertos y 63 personas heridas. La autoría de tales actos no se ponía en duda, como lo señala la siniestra introducción en la jerga local del verbo “arcesinar”, en lugar de “asesinar”.
Perez Alfredo
VICTIMA MORTAL: TRABAJADOR DE TRANSOCEANICA, 23 AÑOS. (dato del periodica Presencia del 27 de junio de 1980) En el cierre de campaña de la UDP el jueves 26 de junio en La Paz, una granada de guerra fue explotada en El Paseo del Prado a la altura del Hotel Copacabana.
Otra Fuente: Con el resultado de cuatro muertos y 63 personas heridas. La autoría de tales actos no se ponía en duda, como lo señala la siniestra introducción en la jerga local del verbo “arcesinar”, en lugar de “asesinar”.
Limache Limache Claudio
En el café Lido, Junio 1980, explotó una bomba ocasionando la pérdida de dos vidas;
Ugarte De Jimenez Nora
En el café Lido, Junio 1980, explotó una bomba ocasionando la pérdida de dos vidas;
Montes Farfán Sebastían
VICTIMA MORTAL: 14 AÑOS. (dato del periodica Presencia del 27 de junio de 1980) En el cierre de campaña de la UDP el jueves 26 de junio en La Paz, una granada de guerra fue explotada en El Paseo del Prado a la altura del Hotel Copacabana.
Otra Fuente: Con el resultado de cuatro muertos y 63 personas heridas. La autoría de tales actos no se ponía en duda, como lo señala la siniestra introducción en la jerga local del verbo “arcesinar”, en lugar de “asesinar”.
Barragán Enrique
Militante del MNR-I . Muerto el 2 de junio en circunstancias sospechosas en el accidente de aviación en Tacachira, cerca de Laja, cuando miembros de la UDP iban a hacer campaña política.
Ascarrunz Gonzalo
Piloto de aviación. Muerto el 2 de junio en circunstancias sospechosas en el accidente de aviación en Tacachira- Laja, cuando miembros de la UDP iban a hacer campaña política.
Alvarez Plata Jorge
Senador de la República por el MNR-I. Militante de dicho partido y parte de la UDP. Muerto el 2 de junio en circunstancias sospechosas en el accidente de aviación en Laja, cuando miembros de la UDP iban a hacer campaña política.