Índice de
Contenidos
Historia
El foquismo y la Doctrina de Seguridad Nacional
Las dictaduras y el terrorismo de Estado
Segunda etapa: Carrera armamentística
Cuarta etapa: la Segunda Guerra Fría
Quinta etapa: caída del muro de Berlín y la disolución de la URSS
El Plan Cóndor: “Retorno a la semilla de la memoria” (Carrera de Historia. UMSA)
Lista global de desaparecidos y víctimas de la dictadura
Gobierno del Gral. René Barrientos Ortuño (1964-1969)
Gobierno de Gral. Alfredo Ovando Candia (1969-1970)
Gobierno del Gral. Hugo Banzer Suárez (1971-1978)
Golpe de Estado del Gral. Alberto Natuch Busch (1979)
Gobierno del Ex-Gral. Luis García Meza (1980-1981)
Gobiernos
La Masacre de San Juan (Carrera de Historia. UMSA)
1969-1970 Alfredo Ovando, la reconfiguración del poder y la resistencia
Gobierno Juan José Torres Gonzáles
Gobierno de Alfredo Ovando Candia – Lucía Herbas. Carrera de Historia. UMSA
Masacre del valle (Tolata y Epizana)
Línea de tiempo. Cronología del golpe de estado de Hugo Banzer Suárez
El golpe de Natusch en los distintos departamentos de Bolivia
Luis García Meza
Contexto
Hitos Históricos
La Masacre de la Calle Harrington
Línea de tiempo. Cuadro cronológico del 17 de julio y los días siguientes (1980) (Carrera de Historia. UMSA).
Los espacios de la memoria. Mapas del horror
Centros de detención, de concentración y centros carcelarios
Lugares estratégicos en la lucha
Intentos de democratización (1978-1980)
Los sentidos de la democracia
La importancia de la construcción de la memoria histórica
Intentos de democratización (1978-1980)
Desaparecidos y víctimas de la dictadura
Reflexiones sobre la memoria histórica desde el arte
Cine
El combate (1959). Marcelo Quiroga Santa Cruz.
Entierro guerrilleros de Teoponte. Golpe de Estado de Banzer (1970-1). Antonio Eguino.
Entierro guerrilleros de Teoponte. Marchas militares de Juan José Torres. Pueblo armado en el mirador Laikakota. Marcha 1° de mayo. Golpe de Estado de Banzer (1970-1). Antonio Eguino.
El coraje del pueblo (1971). Jorge Sanjinés.
Señores coroneles, señores generales (1977). Alfonso Gumucio Dagrón.
Chuquiago (1977). Antonio Eguino.
Lucho, vives en el pueblo. Alfredo Ovando.
Porque somos el pueblo unidos volveremos a vencer (1980). Ismael Saavedra.
Las banderas del amanecer (1983). Jorge Sanjinés.
Los hermanos Cartagena (1985). Paolo Agazzi.
La nación clandestina (1989). Jorge Sanjinés.
Lucho San Pueblo (2010). Eduardo Pérez Iribarne.
Los viejos (2011). Martín Boulocq.
Olvidados (2013). Carlos Bolado.
Algo quema (2018). Mauricio Ovando.
Cuando los hombres se quedan solos (2019). Fernando Martínez.
Esperar en el lago (sin estrenar). Okie Cárdenas.
Teatro
Otra vez Marcelo (2005). Teatro de Los Andres.
Hoy se sirve (2009). Teatro Trono.
Los hermanos Vargas (2016). Tabla roja teatro.
En la memoria (2016). Aywiña teatro.
San Román (2018). Wiler Vidaurre.
Con las botas puestas (2019). Antonio Peredo.
Ratas (2019). Freddy Chipana.
Si nos permiten hablar (2019). Teatro el Animal.
Las radios mineras bolivianas: un caso extraordinario de comunicación alternativa
Jornadas de resistencia de las radios mineras frente a la dictadura de Banzer
Documentación entregada por Hugo Van Hoccku al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
El dictador elegido. Biografía no autorizada de Hugo Banzer. Martín Sivak (Plural Editores).